Ingeacci

El impacto de la coyuntura económica en el mercado inmobiliario colombiano

La situación económica global, combinada con el cambio de gobierno, las reformas legislativas y el aumento del dólar y la inflación.

La subida del dólar en Colombia ha generado preocupación en el ámbito económico, ya que la devaluación del peso colombiano ha alcanzado el 19,16% en lo transcurrido de este año. Con el dólar rondando los $5000 y una tendencia al alza que podría llegar a los $5.200 al finalizar el año, es importante analizar las consecuencias económicas que esto conlleva.

Una de las principales repercusiones se reflejará en el costo de vida de los ciudadanos. Con un poder adquisitivo reducido frente al dólar, los productos de la canasta familiar, que en su mayoría son de origen colombiano, se verán afectados. Aproximadamente el 20% de estos productos son importados, y la materia prima utilizada en la cadena de producción nacional también proviene del extranjero. Esto implica que las compañías tendrán que invertir más para adquirir la misma cantidad de insumos, lo que se traducirá en un aumento de precios.

Entre los productos que se verán más afectados se encuentran el trigo, maíz, algunas frutas y verduras, carnes y pescados, ya que son los que más importa Colombia. Ejemplos concretos de este incremento de precios se pueden observar en productos como la arveja verde, que ha subido de $6.000 a $7.000 pesos por kilo, la espinaca que pasó de $2.500 a $3.000 pesos, y el aguacate Hass que ha pasado de $6.000 a $6.500 pesos.

Además de los alimentos, los productos tecnológicos también se verán afectados por la subida del dólar. Celulares, televisores, computadores y consolas de videojuegos, entre otros, experimentarán un aumento en sus precios. Esto se debe a que el cambio de tasas está afectando el equilibrio económico de las relaciones comerciales, lo que repercute en el valor final de estos productos para los consumidores. Por ejemplo, la consola de videojuegos Play 5, que en un momento se cotizaba a $1.884.723, ahora está aproximadamente en $2.226.229.

Las importaciones de vehículos también se verán afectadas, ya que la tasa de cambio incrementada hace que los precios sean menos competitivos en comparación con la industria nacional. Esto puede llevar a una disminución en las importaciones y un impulso a la industria automotriz local.

Sin embargo, no todas son malas noticias. El alza del dólar también puede generar beneficios para algunos sectores. Los exportadores, en particular

Contenido elaborado con base a: Inversión inmobiliaria en Colombia para el 2023 ¿a quién beneficiará? (s. f.). CMS Law.Tax.

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?